sábado, 16 de agosto de 2008

Lo peor fue ¿Que paso el dia que nací?

La verdad que el titulo llama la atencion apenas lo lei entre inmediatamente pero al hacerlo de desilusione pues la pagina de verdad parece un libro viejo, aburrido y sin colores. No hay muchas fotos ni dibujos animados . Es entretenida pero solo por un momento. No me gusto

La mejor fue Ojo al tiempo

Ojo al tiempo fue lejos la mejor ya que tenia muchos enlaces, fotos, dibujos animados y colores.
no resulta aburrida para nada... visitenla

Que paso el dia que naci

La idea de la web es muy llamativa, tiene muy buena motivacion en su introduccion.

Es muy plana y carece de dibujos, fotos, gif, etc. De seguro solo la contestan a la mitad

Ojo al tiempo

Esta web tiene muchos link lo que me parece muy atractivo ya que tiene muchas fotos y gif animados, hay un trabajo en eso. Felicidades


Pero tambien usa imagenes y fondos muy simples, no hay grandes contrastes ni muchos efectos por lo que pasa por una web infantil y no llama mucho a atencion a todo el público

Mi rol

Mi rol en esta oportunidad será el TECNÓFILO

sábado, 19 de julio de 2008

Los aportes en la educacion

Considero que hoy en dia la aplicacion por medio de
los docentes de las 2.0 es un excelente medio de abordar el mundo de los jovenes estudiantes.
La nueva red 2.0 es el resultado de una evolución que ha tenido la red de redes en los últimos años, ya que actualmente ofrece la posibilidad de utilizar una gran cantidad de recursos de software gratuito, disponible desde web, para publicar información en conjunto, lo que facilita la interaccion alumno-profesor de una manera didactica y activa, que sin duda los alumnos apreciaran notablemente por su fluidez que lamentablemente marca la diferencia entre la educacion actual y sus interes

miércoles, 16 de julio de 2008

Una nueva generación



¿Que significa 2.0?
Hoy en dia esta muy de moda en llamar a algo moderno "2.0" pero a que se debe este nuevo apelativo


El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de WEB basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.




De esta manera los usuarios pueden compartir informacion e incluso ser autores de la red como en el caso de las wikis. Uno de los mas recurridos por los usuarios de la red es wikipedia.org. Una completa enciclopedia libre y políglota basada en la colaboracion de sus contribuyentes. Gracias a esta tecnología, cualquier persona con acceso a internet puede modificar la gran mayoría de los artículos a través de un navegador web.

Algo de historia

En un comienzo las web eran estáticas HTLM (Lenguaje de Marcas de Hipertexto), es decir no se actualizaban constantemente o sea eran solo de lectura como simples folletos, en donde sus usuarios eran solo observadores de esta maravilla llamada Internet.

El éxito de las punto-com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS ( sistema de gestion de contenidos ) servian paginas HTLM dinamicas desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir visitas y la estética visual eran considerados como unos factores muy importantes.

A modo de comparacion aca van algunas caracteristicas de las web 1.0, 1.5 y 2.0

Web 1.0

Tipo de Web: estática.

Período: 1994-1997

Tecnología asociada: HTML, GIF.

Características: las páginas web son documentos estáticos que jamas se actualizaban

Web 1.5

Tipo de Web: dinámica

Período: 1997-2003

Tecnología asociada: DHTML, ASP, CSS.

Características: las páginas web son construidas dinámicamente a partir de una o varias bases de datos.


Web 2.0

Tipo de Web: colaborativa

Período: 2003 - hoy

Tecnología asociada: Ajax, DHTML, XML, Soap

Características: los usuarios se convierten en contribuidores. Publican las informaciones y realizan cambios en los datos